Mostrando las entradas con la etiqueta experiencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta experiencia. Mostrar todas las entradas

Experiencia

Portapluma artesanal en Cedro
con pluma de avestruz



La escritura reduce el atractivo ejercido dioses porque se torna cada vez menos plausible; la dimensión gráfica de lo invisible es más difícil de aceptar.

El nada no puede escribirse, no puede llenar el espacio con un signo. Aún cuando al nada corresponda un signo, esto no distingue la absoluta ausencia de algo que lo evoque o directamente lo configure por contraposición: a un trazado de la realidad se contrapone la ausencia de toda idea que pueda intuir el vacío (que es, entre los griegos, la imagen de la nada).

La escritura reduce el alcance de la expresión a lo visible, a lo tangible o a lo intuitivo, a algo que pueda hallar su equivalente, al menos en un aspecto de la experiencia.

La palabra vivida

Composición fotográfica Walter Ricci


En un principio, cuándo estemos bajo el síndrome de la hoja en blanco, y luego los resultados a los que lleguemos no satisfagan a otros, ni a nosotros mismos, estaremos siempre convencidos de que somos escritores, que nuestra necesidad de escribir aflora de nuestra más íntima posibilidad de existencia.

La disponibilidad interior hacia la literatura, -concebida como modo de realización superior- no encuentra sustento en la promesa de un inequívoco logro venidero. Se nutre en la experiencia efectiva de un goce que también es compulsión y obsesión, transformado en un encuentro con la palabra vivida como relación suprema y simultánea entre lo hermoso y la verdad.

Esa palabra no sólo se ha manifestado como instancia culminante del espíritu, se ha revelado a sí mismo como la única a cuyo contacto uno se siente respirando con libertad.-

Didáctica de la creación (2 de 2)

Todas las reflexiones que el artista deja alrededor de su obra ha sido designada como la "didáctica de la creación". Toda obra es un objeto real que contiene los mensajes del emisor dirigidos al receptor, reproducidos por medios visuales, auditivos, gestuales o literarios donde caben todas las expresiones que el hombre quiere comunicar.

Porta pluma artesanal  realizado en madera con detalles en acrílico  
El periodismo, la televisión, el cine, la historieta, la música, la canción, la publicidad, han conformado nuevas técnicas de aproximación. Existe en todo creador una didáctica de la creación a través de distintas formas que resultan también de creación permanente, diaria y con experiencia renovada.

A pesar de la influencia de los medios audiovisuales, el libro y los textos, no han perdido su importancia en nuestra civilización por que su permanencia se produce por cuanto el lenguaje literario modifica y enriquece a la totalidad del ser.

La lectura de un libro exigen una concentración que despierta en el lector sus mejores posibilidades de comprensión del autor y del mundo que lo rodea.

La lectura es una recreación de experiencias individuales.