La llegada de Internet revoluciono la industria
editorial y transforma, una vez más, el proceso de lectoescritura.
Se imponga o no sobre el papel, el libro electrónico cobra cada día mayor
importancia tanto para lectores como para escritores y editores.
El
mundo online promete la construcción de un espacio público y crítico
en el cual, como escribió Kant, cada uno puede hacer un uso público
de su razón.
Las
prácticas de la lectura están cambiando. Los lenguajes, los formatos y los géneros, y sobre todo el alineamiento entre ellos,
están cambiando en función de los nuevos soportes. Lo que
antes ocurría alrededor del texto, empieza a acontecer dentro,
en el propio documento, mediante un intercambio fluido entre
lectores y entre éstos y su propio autor.
Hoy podemos bucear en la virtualidad de libertad, sintiéndonos cerca
de aquella “Biblioteca Total” con la que Borges soñaba y en
donde tenemos disponible todos los libros imaginables, independientemente de dónde nos encontremos físicamente.
A pesar de la imagen de inmutabilidad que tiene el libro, la
suya es una historia de cambios. Y en una época signada por lo
electrónico, donde hay más pantallas que personas, los libros
también se ven influenciados.
El texto digital representa una revolución en el
aprendizaje y la comunicación humana que recién estamos
empezando a comprender. Y, posiblemente - tal como refería
el escritor Ítalo Calvino - “...en el futuro habrá otras maneras
de leer que nosotros no imaginamos”.
Mostrando las entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas
El mundo online
Etiquetas:
Biblioteca Total,
Borges,
digital,
documento,
editorial,
formatos,
géneros,
internet,
Italo Calvino,
Kant,
lectoescritura,
lectura,
libertad,
libro,
público,
texto
BREVE HISTORIA DE LA ESCRITURA (Parte II)
... Continuación.
Articulamos en dos entregas reducidas (esta es la Parte II) una historia de la escritura: la ubicación cronológica de algunos datos aparecidos, pero sin olvidar que es una selección y orden donde aparece un sentido mitológico, dado que se trata de nuestro saber, del saber de Occidente en un esquema lineal que hace que las escrituras aparezcan una tras otra según el principio de la evolución.
- La pluma de pájaro apareció en el Siglo VII DC, mientras que el uso del cálamo (caña Puntiaguda) desapareció hacia el Siglo XII.
Articulamos en dos entregas reducidas (esta es la Parte II) una historia de la escritura: la ubicación cronológica de algunos datos aparecidos, pero sin olvidar que es una selección y orden donde aparece un sentido mitológico, dado que se trata de nuestro saber, del saber de Occidente en un esquema lineal que hace que las escrituras aparezcan una tras otra según el principio de la evolución.
- La pluma de pájaro apareció en el Siglo VII DC, mientras que el uso del cálamo (caña Puntiaguda) desapareció hacia el Siglo XII.
![]() |
Plumas de pájaros |
- El cero aparece en la numeración en el Siglo XII.
- En el Siglo XIV cada palabra es trazada sin levantar la pluma.
- Principales escrituras latinas;
-Mayúsculas (Siglo I y II) de forma macizas.
- Clásica común o cursiva (Siglo I y II)
- Uncial en el Siglo III, predominan la curvas.
- Minúscula carolina (siglo VIII), elegante y clara.
- Quebrada o gótica, es la escritura del Renacimiento (Siglo XII) adoptada por las universidades en todo el mundo católico.
- Humanística, escritura italiana del siglo XV . Redonda e inclinada es el origen de la escritura itálica impresa.
- Hacia fines del Siglo VII en China, se realiza la impresión de caracteres sobre papel delgado. En 1420, en Europa se efectúan las primeras impresiones xilográficas. El holandés Cöster utiliza caracteres móviles de relieve entintado.
- El taller de Gutemberg funciona en Maguncia y Estrasburgo a partir de mediados del Siglo XV. Los caracteres, primeros góticos, son romanizados por Nicolás Jenson, que se instala en Venecia hacia 1470.
- En 1540 Claude Garamond crea los caracteres romanos de la Universidad.
![]() |
La imprenta |
- La puntuación y los acentos se establecen el en Siglo XVI.
- Hacia el Siglo XVI, la escritura manuscrita es muy suelta, rápida y personal. Un siglo más tarde en Francia, siguiendo el modelo de la tipografía y según la moda italiana (humanística), la escritura se uniforma y tiende a universalizarse. La Compañía de los Maestros Escribientes práctica una escritura oficial; Colbert otorga su protección a las "bellas manos".
![]() |
La Biblia realizada con tipografía |
- En el Siglo XVIII se crea en Francia una Academia de Escritura, que desaparece durante la Revolución por la acción de las corporaciones de artesanos.
- Hacia la primera mitad del Siglo XIX, aparece la pluma metálica.
![]() |
Plumas metálicas |
- Hacia la primera mitad del Siglo XIX, aparece la pluma metálica.
![]() |
La primera pluma fuente |
- En 1827 aparece la primera pluma metálica. En Mayo de 1827 el Estado francés concedió una patente al inventor rumano Petrache Poenaru, por el invento de la primera pluma estilográfica o pluma fuente.
- En 1714 se inventa la máquina de escribir que entra en el uso corriente después de 1875.
- En 1714 se inventa la máquina de escribir que entra en el uso corriente después de 1875.
Ernesto Martinchuk
Etiquetas:
Biblia,
escribientes,
escritura,
Gutemberg,
historia,
internet,
maestros,
papiro,
pluma de pájaro,
pluma fuente,
talleres,
usuarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)