La llegada de Internet revoluciono la industria
editorial y transforma, una vez más, el proceso de lectoescritura.
Se imponga o no sobre el papel, el libro electrónico cobra cada día mayor
importancia tanto para lectores como para escritores y editores.
El
mundo online promete la construcción de un espacio público y crítico
en el cual, como escribió Kant, cada uno puede hacer un uso público
de su razón.
Las
prácticas de la lectura están cambiando. Los lenguajes, los formatos y los géneros, y sobre todo el alineamiento entre ellos,
están cambiando en función de los nuevos soportes. Lo que
antes ocurría alrededor del texto, empieza a acontecer dentro,
en el propio documento, mediante un intercambio fluido entre
lectores y entre éstos y su propio autor.
Hoy podemos bucear en la virtualidad de libertad, sintiéndonos cerca
de aquella “Biblioteca Total” con la que Borges soñaba y en
donde tenemos disponible todos los libros imaginables, independientemente de dónde nos encontremos físicamente.
A pesar de la imagen de inmutabilidad que tiene el libro, la
suya es una historia de cambios. Y en una época signada por lo
electrónico, donde hay más pantallas que personas, los libros
también se ven influenciados.
El texto digital representa una revolución en el
aprendizaje y la comunicación humana que recién estamos
empezando a comprender. Y, posiblemente - tal como refería
el escritor Ítalo Calvino - “...en el futuro habrá otras maneras
de leer que nosotros no imaginamos”.
Mostrando las entradas con la etiqueta Italo Calvino. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Italo Calvino. Mostrar todas las entradas
El mundo online
Etiquetas:
Biblioteca Total,
Borges,
digital,
documento,
editorial,
formatos,
géneros,
internet,
Italo Calvino,
Kant,
lectoescritura,
lectura,
libertad,
libro,
público,
texto
Suscribirse a:
Entradas (Atom)