Mostrando las entradas con la etiqueta artista. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta artista. Mostrar todas las entradas

Escritura y cuerpo (3)


La escritura, desde sus orígenes, se mantuvo ligada al diseño (Filogénesis) por cuanto se ha podido saber de los trazados prehistóricos. Con la ontogénesis, según algunos estudiosos, el niño es capaz de dibujar dos años antes de empezar a escribir. El del artista y el del que escribe es el mismo gesto.
                     Portapluma artesanal
                     realizado en  Peteribí -
                              -Único-


La escritura oriental es lógicamente caligráfica, era un arte noble, junto al tiro de arco, la música, la ciencia adivinatoria, la conducción del carro de guerra, un arte mágico que implicaba un dominio psicosomático.

En Occidente, en cambio, se trataba de domar el cuerpo, mientras que en Oriente de dominarlo y luego afirmar su goce. La evolución de la escritura oriental es la pintura en su inmensidad.

¿Qué puedo yo leer de mí mismo? 
¿Soy justamente yo el que huye a mi interpretación?
¿Qué puedo saber de mi escritura?

Respecto de mi escritura ¿conozco lo que sé de mi cuerpo?, la experiencia de una presión, una pulsión, un deslizamiento, un ritmo; una producción, no un producto, un goce y no  una inteligibilidad... La relación con la escritura es la relación con el cuerpo.

Ernesto Martinchuk




CREATIVIDAD

Creatividad es la capacidad humana para innovar. Esto significa generar ideas y esquemas, hechos y materiales, que resulten novedosos y significativos.

Se han seleccionado tres grupos que responden a diferentes tendencias:

Proceso individual

- Expresión de lo que se tiene dentro de sí (Mattisse).
- Novedad para el individuo creador y realización en sí mismo (Margaret   Mead).
- Catarsis creadora originada en conflicto subconsciente (Freud).
- Medio para que el individuo reduzca sus tensiones por apertura hacia el mundo exterior (Schachtel).
- Proceso de cambio, de desarrollo, en la organización de la vida subjetiva (Ghiselin).

Resolución de problemas

- Forma de solucionar problemas mediante intuiciones o combinación de ideas, provenientes de campos muy diferentes de conocimiento (Gagne).
- Proceso de lo que hace a uno sensible a los problemas , deficiencias, grietas o lagunas en los conocimientos, y lo lleva a identificar dificultades, buscar soluciones, hacer especulaciones o formular hipótesis, comprobar, ensayar y modificarlas si es necesario, y a comunicar los resultados (Torrance).
- Resolución de problemas en que la información necesaria no aparece disponible en su totalidad (Minsky).

Innovación

- Percepción de situaciones de manera nueva y más profunda (Wertheimer).
- Clara presentación a la mente de un problema, según líneas nuevas o no convencionales, de lo cual resulta la generación de una idea, concepto, noción o estructura (De Bono, Verbalin).
- Aplicaciones de un producto nuevo de relación, que resulta, por un lado, de la unicidad del individuo, y, por otro, de las circunstancias de su vida, y de los aportes ajenos (Rogers).
- Procesos conscientes e inconscientes que conducen al descubrimiento científico, a la originalidad artística y a la inspiración cómica, producidos por la bisociación, forma superior del aprendizaje que provee soluciones con escasa probabilidad de aparición, por asociar matrices autónomas (Klestler).

Invitamos al lector a realizar su propia síntesis en no más de una página, definiendo lo que entiende por creatividad.-