Mostrando las entradas con la etiqueta producción. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta producción. Mostrar todas las entradas

Escritura y cuerpo (3)


La escritura, desde sus orígenes, se mantuvo ligada al diseño (Filogénesis) por cuanto se ha podido saber de los trazados prehistóricos. Con la ontogénesis, según algunos estudiosos, el niño es capaz de dibujar dos años antes de empezar a escribir. El del artista y el del que escribe es el mismo gesto.
                     Portapluma artesanal
                     realizado en  Peteribí -
                              -Único-


La escritura oriental es lógicamente caligráfica, era un arte noble, junto al tiro de arco, la música, la ciencia adivinatoria, la conducción del carro de guerra, un arte mágico que implicaba un dominio psicosomático.

En Occidente, en cambio, se trataba de domar el cuerpo, mientras que en Oriente de dominarlo y luego afirmar su goce. La evolución de la escritura oriental es la pintura en su inmensidad.

¿Qué puedo yo leer de mí mismo? 
¿Soy justamente yo el que huye a mi interpretación?
¿Qué puedo saber de mi escritura?

Respecto de mi escritura ¿conozco lo que sé de mi cuerpo?, la experiencia de una presión, una pulsión, un deslizamiento, un ritmo; una producción, no un producto, un goce y no  una inteligibilidad... La relación con la escritura es la relación con el cuerpo.

Ernesto Martinchuk




Cada día pensamos menos

Nuestro tiempo nos ha enseñado a vivir y producir con rapidez, sin contemplar la vida, sin pensamientos y sin reflexiones. Hace  un siglo el pensar era todavía indispensable a los hombres de estudio. Había ideas en los cerebros y en el ambiente.

Hoy las ideas se sustituyen por citas. Piensan otros en lugar nuestro. Esta diferencia no revela falta de investigación, sino ausencia de pensamientos. Cada día pensamos menos  por que el vértigo de la vida así nos lo impone.
Porta pluma artesanal
realizado en madera Peteribi
Pieza única

ESTUDIANTES EN DIFICULTADES

Una encuesta realizada por especialistas del programa Ciencia y Tecnología de la UBA entre estudiantes del ciclo básico indica que:
- 80 % escribe sin tener un plan previo.
- 44 % no revisa lo que redacta.
- 41 % no relaciona correctamente las diferentes partes o secuencias del texto.
- 43 % produce escritos que carecen de un sentido argumentativo global.
- 11% no logró producir ningún escrito.


Recomiendo la siguiente ayuda para todo estudiante, Se puede bajar y compartir en forma gratuita:

Como Estudiar: Manual Práctico