Mostrando las entradas con la etiqueta lengua. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta lengua. Mostrar todas las entradas

La letra cursiva

Conjunto de portaplumas artesanales realizados en distintas maderas. Diseños únicos e irrepetibles
Desde el punto de vista histórico, -tanto griegos como latinos- escribían todo en letras mayúsculas. Luego, a fuerza de acelerar el ritmo de la escritura, se comenzaron a ligar las letras entre sí, y comenzaron por aceptarse las irregularidades, los palotes y las patas que signaron la pausa de la mano. De esta forma se llegó a la letra minúscula.

La letra minúscula fue la consecuencia de ese fenómeno tan importante para la escritura que es la letra cursiva.

Es necesario que la escritura discurra, como el tiempo, el pensamiento o el dinero. Que la mano se mueva con la misma rapidez que los ojos, el pensamiento, la lengua, los sueños...

Ernesto Martinchuk

EL RELATO

El relato es la sucesión de un antes y un después, una mezcla de temporalidad y casualidad. La escritura, por el solo hecho de estar grabada sobre un material de base (piedra, hoja de papel, metal) asume por sí misma esa sucesión y leer significa aceptar ese relato.

En los pictogramas, el conjunto de dibujos constituye un relato o una frase. Como en todo relato, el significado de cada momento es profundo, cada signo representa un episodio que da inicio a un proceso de interpretación. El remo remite a la barca y esta al viaje. Los ojos aluden al sueño y el sueño a la noche.
Toda escritura es un sistema, así como la lengua está formada por algunos sonidos, del mismo modo cada cuerpo gráfico (ideogramas, silabarios y alfabetos) está constituido por algunas formas o rasgos comenzando por la presencia y la ausencia.


En el quipo de los incas, los nudos de las cuerdas tienen valores decimales diferentes y la ausencia del nudo remite al cero.-