Mostrando las entradas con la etiqueta humanidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta humanidad. Mostrar todas las entradas

TERRORISMO DEL LENGUAJE (II y final))

La verdad, se va camuflando y a través del lenguaje se vive en una nube de mentiras. Se elige una palabra con connotación negativa y se lo asocia a algo que se quiere desacreditar , luego se lo usa en forma indistinta hasta que en el inconsciente se vuelven sinónimos  .
La perversión  del lenguaje  desvirtúa de tal forma los hechos , que  cuando , por ejemplo , los EEUU de Norteamérica , invade junto con los países "amigos", con  mentiras comprobadas  y con  la invocación de valores universales,  genera toda una terminología mesiánica como "cruzada",   "justicia infinita",  "libertad duradera" ; y los buenos , civilizados y  demócratas ( aunque entre sus amigos haya regímenes retrógrados )  van contra el "bárbaro", aunque  ese "bárbaro" haya sido la cuna de la cultura universal , la cuna de las normas de convivencias que hoy usamos, haya sido la primera sociedad organizada , haya llevado la civilización a la Europa de la era oscura y le haya enseñado desde las matemáticas, la astronomía, la poesía, y  haya construido los palacios y mezquitas más bellas de la humanidad y fundamentalmente haya sido  la civilización que enseñó la plena convivencia entre las religiones.
 
Es tan letal el camuflaje del lenguaje, que hoy , los que se oponen a la guerra y a la muerte son los violentos , y los que hacen la guerra y movilizan la maquinaria más infernal de soldados y armas,  son los que llevan la democracia , la civilización y la "ayuda humanitaria";  a  pesar que ellos  terminaron por destruir el patrimonio de la humanidad.

Y para finalizar vamos a recrear algunas imágenes de la película "El Patriota", ambientada durante la lucha por la independencia de los EEUU de Norteamérica .  En ella al personaje principal (protagonizado por Mel Gibson) los ingleses le matan un hijo de 9 años y le capturan a otro mayor. Entonces el padre entrena a sus hijos preadolescentes para atacar a los invasores y así liberar al hermano mayor, y les enseña que "deben dispararles en el pecho". Después que el padre y sus hijos matan a toda una caravana de ingleses , y libera al hijo cautivo, les dice a sus niños, "ustedes han hecho lo que debían hacer".

Entonces nos preguntamos porqué él es un patriota y el que hace exactamente lo mismo en otro país es un terrorista  ???  Acaso porque uno hace flamear la bandera norteamericana y el otro la bandera de su país ??? ...


Escritura y memoria

Se comenzó a reflexionara sobre la escritura en la época de Platón (Atenas, 427 - 347 a. C.) y se le designó el rol de memoria. La escritura sería una especie de utensilio mnemotécnico, una prótesis del cerebro, gracias a ella libre de toda tarea de almacenamiento.

Se supone entonces que las primeras pictografías y también la escritura de la Isla de Pascua no eran más que un ayuda-memoria de los cantores polinesios, destinado a facilitar el recitado de salmodias. Es cierto que los primeros monumentos de nuestra escritura (en Medio Oriente) no son más que listas de objetos o de personajes, en pocas palabras, entidades computables. Esas escrituras han memorizado para nosotros. En cambio, todo cuanto podría interesarnos de aquella vida remota no fue anotado, y es un hecho normal: ¿por qué los sumerios hubiesen escrito lo que constituía la esencia misma de su vida  cotidiana?. ¿Ellos conocían lo que significaba la memoria?

Sin duda escribimos aún para recordar (esta es la función de nuestras agendas), pero aún más para informar; nuestros anales son nuestros diarios, porque nuestros diarios son escritos para informar. Son memorias solo de cosas realizadas. Lo mismo sucede con las costumbres. Nunca de nuestras escrituras las registra directamente, es preciso pasar por la mediación del diario, de la novela, del ensayo, y todos estos documentos no pueden convertirse en memoria si no son interpretados.

La escritura asume pronto un segundo simbolismo: de "grafía", en el orden de la memoria pura, pasa a ser "escritura", campo de la significación infinita.

La humanidad siguió en la escritura, todas las direcciones posibles: vertical, horizontal, de izquierda a derecha, de derecha a izquierda. En esa cinta gráfica esta representado el estatuto fundamentalmente narrativo de la escritura.-