
La lectura es vida, la lectura es salud. La lectura ayuda a niños, jóvenes y mayores a entender mejor al mundo que les rodea y a adquirir habilidades sociales, personales y profesionales. ¡¿Qué haríamos sin la lectura?!… ¡¿Qué haríamos sin los libros?!
Y es que no son pocas las veces que hemos hablado de los beneficios de la lectura, de sus efectos e, incluso, de los derechos de los lectores. Los libros y la lectura son la llave que abre la puerta hacia el conocimiento. Puerta que se puede encontrar abierta de par en par en las bibliotecas.
Capítulo 1. Lectura y la salud
La lectura es salud, esto no es ningún secreto… pero, ¿sabías que con tan solo 6 minutos de lectura puedes reducir el estrés en un 60%? Así es, la lectura hace que el latido del corazón sea más lento y alivia la tensión muscular. Además también puede alterar tu estado anímico.
Y es que la lectura reduce el estrés más que escuchar música, más que tomarte una taza de té, más que caminar y más que jugar a videojuegos.
El 54% de los lectores afirma que tiene muy buena o excelente salud.
Capítulo 2. Lectura y el cerebro
La lectura es beneficiosa para nuestro cerebro… ¿por qué?
- La lectura amplía nuestro vocabulario.
- La lectura se asocia con un menor riesgo posterior de demencia incidente.
- La lectura es un refuerzo de la memoria efectiva.
- La lectura mejora nuestras habilidades de comunicación.
- La lectura desarrolla nuestras habilidades analíticas.
- La lectura mejora nuestra capacidad de concentración.
El 63% de los lectores afirma que tiene una salud mental muy buena o excelente.
Capítulo 3. Lectura y otros
Y es que la lectura aumenta nuestra empatía. Ponerse en lugar de los personajes del libro nos ayuda a comprender mejor a otras personas y que pueden ser diferentes a nosotros. Es por ello por lo que aumenta nuestra capacidad para la empatía y la inferencia social.
De hecho el 40% de los lectores son voluntarios en organizaciones sin ánimo de lucro, frente al 25% de los no lectores. El 82% de los lectores donan dinero o bienes a organizaciones sin ánimo de lucro, frente al 66% de los que no son lectores. Y el 71% de los lectores habían hecho un favor a un vecino en el último mes.
Capítulo 4. Lectura y el éxito
La lectura es clave, y paso importante, para el éxito. De hecho una persona con mejor alfabetización es más probable que sea dueña de su propia casa y sin menos propensos al divorcio.
Los lectores tienen ingresos más altos. Los individuos que demuestran mayores niveles de alfabetización son más propensos a trabajar más semanas en un año y ganar salarios más altos que los individuos que demuestran competencias inferiores.
Capítulo 5. Lectura y niños
Los niños, en sus lecturas por placer, adquieren conocimientos significativos en:
- Relaciones maduras.
- Valores personales.
- Identidad cultural.
- Seguridad y protección física.
- Preferencias estéticas.
- La comprensión del mundo físico.
Y es que involucrar a los estudiantes en la lectura puede ser una de las maneras más eficaces para aprovechar el cambio social.
Por otro lado la biblioterapia puede mejorar su comunicación, su actitud y reducir la agresividad en los niños con problemas sociales.
También habría que tener en cuenta los beneficios de la lectura a los niños por parte de los adultos.
- Crean una relación más fuerte entre niño y adulto.
- Ayuda a hacer frente a las luchas sociales.
- Mejoran la concentración y la disciplina.
- Otorgan nuevas experiencias.
- Pueden llegar a dar el éxito académico temprano.
- Ayudan a adquirir las habilidades básicas del habla.
Epílogo
Para terminar unas frases a destacar:
- “Si nos encontramos con un hombre de extraño intelecto, deberíamos preguntarle qué libros está leyendo” (Ralph Waldo Emerson)
- “Los grandes libros ayudan a entender, y ayudan a sentirse comprendido” (John Green)
- “Cada vez que se lee un buen libro, en algún lugar del mundo se abre una puerta para que da más luz” (Vera Nazarian)
Fuente: comunidadbaratz.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario